viernes, 5 de octubre de 2018

live action

Bueno en esta ultima publicación hablare sobre los LIVE ACTION ya que muy pocas personas conocen lo que es un live action asi que let's go...




¿Que es un LIVE ACTION?

 

 

El live action en el anime es una técnica por la cual, actores animados o de animación, pasan a ser interpretados por personas de carne y hueso, caracterizados como los dibujos originales.

Así que cuando tenemos en actor "humano" caracterizando un ser animado, le denominamos live action, que podríamos traducir como "acción viva".






En primer lugar, debemos hablar de cuando se emplea este recurso. Partiendo de la base de que es empleado para dar vida a personajes animados, podemos establecer un listado de seres que pueden ser pasados a live action y os ponemos sus respectivos ejemplos:

- Personajes de anime - ejemplo Death Note

En este caso, en la película de Death Note, L, Light o Misa, son Live Action, ya que son personajes de la serie de anime Death Note pasados a la realidad e interpretados por actores caracterizados.

Los Shinigamis, Rem o Ryuk, no son live action, ya que son hechos mediante animación 3D. Pero habitualmente estas técnicas se intercalan cuando los personajes son muy complicados de pasar a la realidad. Hemos visto algún cosplay de Ryuk... alguien debería avisar a esas personas de que hay personajes que no pueden ser pasados a cosplay... 






 

 

 

 

 



 

Tips Para Ver Anime

TIPS PARA VER ANIME

 

Bueno como ya han podido observar en las anteriores publicaciones  se hablo sobre que es el anime y sus géneros pero ahora les diré algunos tips para empezar a ver anime a los que van empezando con este asunto del anime bueno sin nada mas que agregar de primeras comenzamos.

 

  

1.- TEN UNA MENTE ABIERTA

   Ten una mente abierta, deja de lado tus creencias religiosas, esto lo pongo en puesto mas alto porque debes de considerar que la cultura japonesa es mucho mas diferente a la nuestra desde la comedia hasta los asesinatos, tortura, y misterios muy rebuscados, ya que debes de aceptar lo que en nuestra sociedad no es común y por aceptar no me refiero a ponerlas en practicas si no a saber distinguir en el tiempo que sucede por ejemplo al ver a dos hermanos en una relación amorosa o a dos chicas besándose, si es cierto que es considerado como algo muy poco común pero esto so es como si fuera algo ilícito que te fuera a matar o algo por el estilo, ya que como mencione solo es un programa televisivo ya que la cultura japonesa tiene una mente más abierta ya que tu no veras en la calle un niño asesinando a sus padres o a un chico que le llueven mujeres por donde quiera, así que por eso el paso mas importante es tener una mente muy abierta. 

 

 


 



 

2.- Escoge un tipo de género

 

Primero para poder empezar a ver un anime debes saber que tipo de género que gusta, ponte a pensar en eso por ejemplo que tipo de libro lees o que tipo de películas te gustan ya que en el anime hay un montón de géneros y hay para todas las edades; desde niños hasta adultos mayores.

Pero para empezar yo les recomendaría lo que seria el genero isekai, ya que la mayoría de animes que emplean este genero son fáciles de entender y no contiene tanto contenido para adultos como seria (la sangre, destipamientos, amputaciones, chistes con doble sentido, escenas +18, etc).

Ya que estas solo contienes historia de los protagonistas, se centran en su papel principal, contiene comedia, y es muy entendible y accesible.

 Asi que como requisito es escoger un genero de anime que te gusta y que te entretenga al  momento de iniciar con esto del anime.



3.- Veer los animes más comunes

 

 

Cuando hablamos de series comunes son aquellas que le preguntas a cualquier fan de anime te responderá que si la ha visto ya que son las mas reconocidas, destacadas y son de las primeras que ha visto y que tu si quieres empezar a ver deberías comenzar con estas de las cuales algunas de ellas se destacan ya sea por su historia, popularidad, personajes, animación, critica o que tiene mas de 900 episodios y es muy polemico.

De los cuales algunas obras que se han echo muy comunes serian:

* death note

* mirai nikki

* deadman weonderland

* school days

* elfen lied

* naruto

* dragon ball 

* one piece

*shingeki no kyojin

* entre otras.


Ya que estas han tomado popularidad atravez de los años; ya que la mayoría los ha visto o están en su lista de ver... 

 

 

 


 4.- Leer el resumen del anime


Créeme cuando te digo que es mejor leer el resumen de la novela ya que esta dice de que va la trama o la historia, o de que tipo de genero secundario es ya que si solo te dejas guiar por la imagen de portada y el titulo te encontraras con cosas que pueden estar fuera del contexto y es por eso que debes de leer antes la sinopsis o el resumen del anime el cual estés interesado en visualizar porque puede ser desde un pequeño cambio de papeles hasta algo bastante perturbador así que es muy recomendable que leas la sinopsis antes de ver el anime.



6.- No empieces a ver series muy largas

 

Esto es muy importante, el no ver series muy largas al momento de empezar a ver anime porque si no estas acostumbrado a ver las de cien o docientos capítulos por obra lo mas recomendable es ver anime que tengan de doce a veinticinco episodios ya sea por temporada o por anime tal como lo deses ya que al no estar acostumbrado a ver series tan largas te terminas aburriendo y no podras disfrutar del maravilloso arte del anime.







Bueno estos serian los principales tips para poder empezar a ver series de anime, ya que no lo dudo que no haya una que otra persona que le vaya comenzando a interesar esto así que estos fueron los principales tips para empezar a ver anime... 

 

jueves, 4 de octubre de 2018

El Manga, ¿Que Es?. Y Su Historia...

El manga, seguramente has escuchado hablar sobre esto, como bien podrás saber el manga es elaborado en el occidente pero también en el oriente suele crearlo aunque con muy poca frecuencia ya que solo lo que seria en (Estados Unidos De América) es donde se elabora pero este se le llama cómic. 
En el occidente se suele elaborar en piases como: (Japón, China, Corea del norte, Corea del sur, Filipinas, Tailandia)

Hasta aqui esto se entiende pero ¿Dónde nacio el manga?¿Cuales son sus obras mas vendidas o más leidas mundialmente?.

Bueno pues aquí les explicare todo lo que se nesesita saber acerca de el manga asi que sin nada mas que decir empecemos.







EL MANGA 



 Manga, es la palabra japonesa para designar a las historietas en general.

Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en estas.

 El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense.

Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. [Para más Información sobre los géneros del manga abrir este enlace http://animeymangaauem101.blogspot.com/2018/10/tipos-de-genero-en-el-anime-y-manga.html ]


Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como animé, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas.





En Japón cada año salen nuevos manga aproximadamente unos 50 a 200 títulos nuevos ya sea secuelas de una obra anterior  o una nueva obra la cual la mitad de esas obras con manga y la otra mitad son novelas tanto ligeras como de romance, aunque la mayoría la adoptan al anime en el manga es un poco mejor ya que se puede apreciar o explicar mejor ciertas escenas ya que en el anime muy pocos respetas todo el manga y lo explican como debe de ser.


Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín o folleto, protagonizadas por héroes o heroínas cual sea el caso, cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años,​ desde los años ochenta, han ido conquistando también los mercados occidentales.

Las características que tiene un manga son las siguientes:


* En japonés las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda, y la mayoría de los mangas que se traducen a otros idiomas respetan este orden.

* El manga físico se lee  un poco diferente a los libros o novelas tradicionales ya que se lee desde la ultima pagina del manga hasta la primera.





* El manga físico puede venir en varias ediciones eso depende del autor porque puede venir en tomos ( mas de 100) o en un solo tomo que ahí vienen todos los capítulos.

* Cada tomo de manga físico pueden tener de 2 a 3 capítulos.

* En el manga virtual en cada pagina trae un pequeño glosario sobre que se refiere una palabra en especifico.

Como dato curioso el manga más popular y reconocido estilo de manga que  tiene características distintivas, muchas de ellas por influencia de Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno. ya que este revoluciono el estilo de dibujo y de lectura tanto para los occidente como orientes.









HISTORIA 

 

El manga comienza su vida entre los años 1868-1912 debido a la llegada de personas de occidente a Japón, y este estilo de dibujo fue tomando pronto mayor popularidad entre los japoneses.

​ El manga nace de la combinación de dos tradiciones:

* La del arte gráfico japonés, producto de una larga evolución a partir del siglo XI 

* Y la de la historieta occidental, afianzada en el siglo XIX. Sólo cristalizaría con los rasgos que hoy conocemos tras la segunda guerra mundial y la labor pionera de Osamu Tezuka.

Durante el siglo XIX, en plena transición de la era feudal a la industrializada, los artistas occidentales se maravillaban del ukiyo-e por la exótica belleza que transmitía. Con todo, los verdaderos inicios del manga moderno no se debieron al esteticismo del arte del período Edo, sino a la expansión de la influencia cultural europea en Japón. 

Fueron Charles Wirgman y George Bigot, quienes sentaron las bases para el desarrollo ulterior del manga. La revista británica punch (1841) fue el modelo para la revista The Japan Punch (1862-87) de Wirgman, como lo había sido antes para otras revistas similares en otros países.

 También en 1877 se publicó el primer libro infantil extranjero:
* Max y Moritx del alemán Whilhem Busch.

Los años 1920 y 1930 fueron muy halagüeños, con la aparición y triunfo del kodomo manga (historietas infantiles), como Las aventuras de Shochan (1923) de Shosei Oda y Los Tres Mosqueteros con botas en la cabeza (1930) de Taisei Makino.

Curiosamente, la primera historieta de estilo manga aparecida en España fue un cómic infantil de esta época, publicado en el número 35 bis de Bobín en 1931. 


El entretenimiento emergió como industria respondiendo a la necesidad psicológica de evasión ante una cruda posguerra. La falta de recursos de la población en general requería de medios baratos de entretenimiento, y la industria tokiota de mangas basados en revistas vio surgir competidores.

El triunfo de las revistas de manga acabó con el Kamishibai, y muchos de sus autores se refugiaron en el sistema de bibliotecas. Las revistas de manga eran todas infantiles, y las bibliotecas encontraron su nicho creando un manga orientado hacia un público más adulto: el gekika. Abandonaron el estilo de Disney por otro más realista y fotográfico y se abrieron a nuevos géneros más violentos, escatológicos o sensuales como el horror, las historias de samuraís , los mangas sobre makusa, el erotismo, etc.




Y gracias a todo esto isa conocemos sus inicios en el manga características su historia que es lo mas importante, porque sin su historia hoy en día no podríamos disfrutar de estas maravillosas obras de arte moderno. 





 





 

ANIME ¿QUE ES?

¿Que es el anime?

El anime.

comó muchas personas seguramente sabrás que el animé es animación comó su propio nombre lo dice, también se ha caracterizado mucho apartir del 2015 ya que se empezó a dar a conocer este tema pero... ¿Qué es realmente el anime? ¿De dónde proviene?. 

Bueno pues aquí empezare a explicar todo acerca del animé sin nada más que agregar empecemos.







Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos.

En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores.






 Los temas tratados en el anime son bastante variados como por ejemplo:
(dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…).

Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias.

El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana como por ejemplo:

(Chile, México, Colombia, Puerto Rico, Argentina, Venezuela...)


Estos son  algunos ejemplos de animes que han hecho y todavía tienen éxito tanto en Japón como en el resto del mundo son:

*Digimon

*Mazinger Z 

* Dragon Ball 

* Astroboy 

* Doraemon 

* Ghost Stories 

* Shin Chan 

* Kaleido Star 

* Medabots 

* Naruto 

* Noir 

* Pokémon 

* Samurai Champloo 

* Sonic X

* Entre otros...






Como dato extra o dato curioso es que el primer anime de toda la historia fue nada más y nada menos que el de(HUMURUS PHASES OF FUNNY FACE.

Este anime trata de que cuyo personaje principal es un niño marinero, este anime fue lanzado en el año 1907 en japón, aunque este no era como los actuales que tienen música para ambientar una escena, para el oppening o el ending; este al ser tan básico solo era una animación muda que duraría unos diez a 15 minutos.  



 





Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos. En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores. Los temas tratados en el anime son bastante variados (dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…). Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias. El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana.

Fuente original: Escuelapedia.com
 

Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos. En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores. Los temas tratados en el anime son bastante variados (dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…). Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias. El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana.

Fuente original: Escuelapedia.com
Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos. En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores. Los temas tratados en el anime son bastante variados (dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…). Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias. El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana.

Fuente original: Escuelapedia.com
Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos. En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores. Los temas tratados en el anime son bastante variados (dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…). Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias. El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana.

Fuente original: Escuelapedia.com


Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos. En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores. Los temas tratados en el anime son bastante variados (dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…). Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias. El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana.

Fuente original: Escuelapedia.com


Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos. En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores. Los temas tratados en el anime son bastante variados (dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…). Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias. El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana.

Fuente original: Escuelapedia.com


Anime es un término que define a los dibujos animados de origen japonés y también los elementos relacionados con estos dibujos. En Japón, anime se refiere a la animación en general. Anime tradicionalmente es un formato dibujado a mano. Sin embargo, con el desarrollo de los recursos tecnológicos de la animación, sobre todo desde el principios de 1990, muchos animes comenzaron a ser producidos de manera computadorizada o con ayuda de ordenadores. Los temas tratados en el anime son bastante variados (dramas, ficción, terror, aventura, psicología, romance, mitología, comportamiento, futurismo…). Otra característica importante del anime actual es la aparición de elementos tecnológicos en las tramas de las historias. El anime tiene mucho éxito en Japón y en varios países del mundo, muy seguido en países de habla hispana.

Fuente original: Escuelapedia.com


   



miércoles, 3 de octubre de 2018

Tipos De Genero En El Anime Y Manga

Bueno empezamos a hablar sobre todos o la mayoría de géneros que existen en el ANIME, como todos o la mayoría de personas, sabrán que el anime se divide en distintos géneros tanto para niños, jóvenes y adultos.

 ISEKAI

El género Isekai se trata de aquel donde el personaje principal se ve inmerso en un mundo ajeno a él; es decir, viaja a otro mundo.

Existen dos formas de este género: aquel donde se es transportado a un mundo de fantasía y el otro donde el protagonista viaja en el tiempo hacia un futuro lejano donde existen robots y probablemente con un ambiente pos-apocaliptico.
  
Uno de los primeros casos de Isekai se data del año 1983, con un show infantil llamado Manga Aesop Monogatari, el cual se trata de un muchacho transportado a un mundo de fantasía y que lucha por volver a casa. Muchos de los creadores de manga actuales están familiarizados con este título aunque no es muy popular fuera de Japón. 


ALGUNAS OBRAS DE ESTE GENERO SON:

 * Knight's & Magic

* Zero no Tsukaima

* Hataraku Maou - sama

* Youjo Senki

* Outbreak Company 

* No Game No Life   

* Konosuba

* Re:Zero Kara Hajimeru Isekai Seikatsu

* Entre Otros...


GORE

 

El Anime Gore es aquel caracterizado por su extrema violencia. Todos lo podemos relacionar fácilmente más bien con la sangre, destripamientos etc.

Su origen podría remontarse a los años 40's, pues fue muy inspirado de las películas norteamericanas que empezaban a incursionar en este género, caracterizado por abordar y centrarse en temas relacionados a la violencia gráfica y a lo visceral.
Por otro lado en Japón en los años 50´s se desarrollaba un tipo de anime sobre samuráis, en los cuales se podía apreciar un derramamiento cada vez mayor de sangre en las escenas
Es difícil definir cuál fue el primer Anime Gore, pues la evolución del género ha ido avanzando muy gradualmente (más que nada en sus inicios). Aunque podría destacarse "El Puño de la Estrella del Norte" como primer Anime en los años 80´s de ser notable por su ultra-violencia.

La principal característica de la trama es que por lo general siempre hay muerte, sangre y violencia y esta siempre el pensamiento de supervivencia para estar con la persona amada que impulsa este sentimiento.





ALGUNAS OBRAS DE ESTE GENERO SON:

 * CORPSE PARTY

* ELFEN LIED

* MIRAI NIKKI

* DANGANROMPA

* AKAGAME GA KILL!!

* BLOOD C

* DEADMAN WONDERLAND

* KILL X KILL

* KILL LA KILL

* ANOTHER

* HELLSING

* GHOST HOUND

* ENTRE OTROS MÁS...



SHONEN 

 

Los anime shōnen típicamente se caracterizan por ser series con grandes dosis de acción,a menudo situaciones humorísticas con protagonistas masculinos.

El compañerismo entre adolescentes o adultos de un equipo de combate, también suele subrayarse en un shōnen.

También suele haber personajes atractivos femeninos como en el fanservice aunque no se demuestra en la mayoría de los shōnen.

Una de las características de un shōnen es que el protagonista siempre, siempre, pero siempre empieza sin un gran poder, también que en la mayoría de estos los protas pierden a sus padres en un trágico accidente o si tienen a los padres están con una grave enfermedad, y otra de las características de un shōnen seria que siempre habrá una chica que le atraiga pero esta no este interesada en el mientras que en las sombras habrá una chica que este profundamente enamorada de nuestro protagonista.




ALGUNAS OBRAS DE ESTE GÉNERO SON:

* ONE PIECE

* NARUTO

* BLEACH

*DRAGON BALL

*BOKU NO HERO ACADEMIA

*NANATSU NO TAIZAI

* SHINGEKI NO KYOGIN

* FAIRY TAIL

* INUYASHA

* SWORD ART ONLINE

* AO NO EXORSIST

* ENTRE OTROS...




SHOJO

 

Es la categoria del anime dirijida especialmente hacia el publico femenino adolescente, pero tambien le puede interesar a los chicos.

El shōjo abarca una gran cantidad de temas y estilos, desde el drama histórico hasta la ciencia ficcion , y habitualmente hace énfasis en las relaciones humanas y sentimentales. Estrictamente hablando, el shōjo no se adscribe a ningún estilo o género particular y es más un indicador del público al que va destinado. 

Este género surgió en la década de los '50 como una necesidad de las mujeres japonesas de expresar lo que ellas sentían y vivían. No se tiene conocimiento exacto de quien fue la precursora de este género, pero una cosa es cierta: le dió un gran giro a las vidas de muchas chicas. Una connotación importante es que en los '60 la mayoría de los shoujos eran hechos por hombres.
Actualmente, y aunque no lo crean, los shoujo-manga son los manga más vendidos en el mundo; por supuesto por tener grandiosas representantes como el grupo CLAMP, Sanami Matoh, Rumiko Takahashi, Naoko Takeuchi. De hecho, el grupo CLAMP es responsable de la creación de la mayoría de las series de shoujo.



ALGUNAS OBRAS DE ESTE GENERO SON: 

 * KAICHOU WA MAID - SAMA!

* SUKITTE LI NA YO

* TANARI NO KAIBUTSU - KUN

* KIMI NO TODOKE

* TORADORA!

* ITAZURA NA KISS 

* DIABOLIK LOVERS

* ENTRE OTROS...


Así como estos géneros hay muchos mas de echo hay aproximadamente uno 30 o 40 más pero estos son los mas conocidos y los mas vistos en la comunidad otaku ademas de que estos son los mas gustados por muchos ya que existen mas de 1000 obras dedicadas a estos géneros y bueno hasta aquí los diferentes géneros de el anime, también estos los podemos encontrar en los mangas ya que muchas personas disfrutan de leerlo ya que en algunos casos o en la mayoría de estos tienen tanto trama como buena historia aparte de que se lleva el afecto de cada personaje entre mas cosas, bueno espero que haya gustado esta publicación de haber sido así comentar algo así que me despido y  adiós...